- Chat en Vivo de 9 a 20 hs
- [email protected]
Este recorrido te llevará a conocer las 3 principales ruinas de los Padres Jesuitas que se encuentran en la zona y en territorio argentino. Estas son las de los pueblos de San Ignacio, Santa Ana y Loreto. En el camino desde Puerto Iguazú vas a disfrutar del paisaje con subidas y bajadas, verás las plantaciones de pinos, de yerba mate y té, que son los pilares de la economía regional. También vas a atravesar diferentes pueblos pintorescos de la provincia. Al llegar a San Ignacio vas a recorrer la más visitada y famosa de ellas y que son Patrimonio Mundial de la Humanidad declaradas así por la Unesco en 1984. Estas fueron construidas en el siglo XVII durante la permanencia de los Misioneros Jesuitas en esta región. La visita es acompañada por un guía local que te va a explicar con detalles la construcción, la vida, las costumbres de los nativos guaraníes y más datos de importancia, mientras van recorriendo el predio. Sin dudas, es un lugar con mucha historia y carga cultural que resulta emotivo y vale la pena conocer. Antes o después de esta visita, se recorrerán las otras dos que, si bien son menos conocidas, no dejan de ser importantes. Sus antecedentes históricos distinguen a estos dos pueblos como un espacio donde se desarrollaron prácticas espirituales importantes otorgándole en aquella época un lugar distintivo entre los pueblos del Paraná. Luego de los tres recorridos, donde pagarás la entrada solo una vez, se emprende el regreso por el mismo camino hacia Puerto Iguazú.
Este recorrido te llevará a conocer las 3 principales ruinas de los Padres Jesuitas que se encuentran en la zona y en territorio argentino. Estas son las de los pueblos de San Ignacio, Santa Ana y Loreto. En el camino desde Puerto Iguazú vas a disfrutar del paisaje con subidas y bajadas, verás las plantaciones de pinos, de yerba mate y té, que son los pilares de la economía regional. También vas a atravesar diferentes pueblos pintorescos de la provincia. Al llegar a San Ignacio vas a recorrer la más visitada y famosa de ellas y que son Patrimonio Mundial de la Humanidad declaradas así por la Unesco en 1984. Estas fueron construidas en el siglo XVII durante la permanencia de los Misioneros Jesuitas en esta región. La visita es acompañada por un guía local que te va a explicar con detalles la construcción, la vida, las costumbres de los nativos guaraníes y más datos de importancia, mientras van recorriendo el predio. Sin dudas, es un lugar con mucha historia y carga cultural que resulta emotivo y vale la pena conocer. Antes o después de esta visita, se recorrerán las otras dos que, si bien son menos conocidas, no dejan de ser importantes. Sus antecedentes históricos distinguen a estos dos pueblos como un espacio donde se desarrollaron prácticas espirituales importantes otorgándole en aquella época un lugar distintivo entre los pueblos del Paraná. Luego de los tres recorridos, donde pagarás la entrada solo una vez, se emprende el regreso por el mismo camino hacia Puerto Iguazú.
Aún no hay reseñas para este producto.
Medios de Pago
Defensa del consumidor ingrese aquí. Denuncias contra una agencia ingrese aquí.