- Chat en Vivo de 9 a 20 hs
- [email protected]
Día 1: Vas a partir desde Salta y, en el camino, vas a disfrutar de los encantadores pueblos de Yala, rodeado de espesa y seductora selva Yunga; Volcán, cuyo nombre se debe a los aludes que generan las lluvias estivales, los cuales dan la sensación de estar presenciando la erupción de un volcán; y Tumbaya, antiguo asentamiento de indígenas omaguacas y cuya iglesia, monumento histórico, data del siglo XVI (si sos religioso, no dejes pasar la oportunidad de vivir las festividades de Pascuas en el pueblo). Luego, vas a poder parar en el mirador del Cerro de los Siete Colores en la hora ideal de la mañana para captar en todo su esplendor esta maravilla natural. Más tarde, la Cuesta del Lipán te va a regalar vistas magníficas sólo aptas para aventureros. ¡Atenti! Si sos de marearte mucho en las curvas, no te olvides de llevar la medicación necesaria. ¡Vale la pena para poder disfrutar de los paisajes increíbles que incluye este recorrido!. Subimos sin miedo hasta el Abra del Potrerillo a 4150 msnm, para quienes no tengan experiencia en altura, la coca es una excelente compañera y los pobladores del norte argentino lo saben de sobra. Te esperan a continuación las imponentes Salinas Grandes de Jujuy, un mar de sal que se extiende hasta el horizonte y dónde por momentos no vas a saber qué es cielo y qué tierra. Disponete a admirar, disfrutar, embeberte de paisaje y, por supuesto, aprovechar para llevarte unas buenas fotos de recuerdo. Comienza el regreso a Purmamarca, donde vas a hacer una caminata por los Colorados. En este pueblo vas a pasar la noche para recargar energías y continuar la travesía al día siguiente (la estadía corre por cuenta tuya, pero el guía va a sugerirte lugares para poder quedarte sin problemas). Día 2: Te vas a levantar tempranito para partir rumbo a Iruya, un lugar precioso que te va a atrapar desde el primer momento. En el recorrido, vas a conocer por Maimará, la Paleta del Pintor, el sitio arqueológico El Pucará (“Fortaleza” en quechua) de Tilcara, Huacalera, el Trópico de Capricornio, con su impactante reloj solar, Uquía con sus Pinturas Cuzqueñas del siglo XVII, y Humahuaca con su impresionante Monumento a la Independencia. Cada parada va a ser una experiencia única que te va a permitir apreciar no sólo la impactante combinación de geografía y colores, sino también aprender un poco sobre la rica historia de la región, habitada desde hace siglos por diversos pueblos originarios y heredera de un pasado colonial que se vislumbra claramente en su arquitectura. Finalmente vas a llegar a Iruya, que es un pueblito a la vera de la montaña conocido por su sencillez y su gente, donde vas a poder recorrer sus callecitas recovecosas y disfrutar del paisaje. La experiencia que vas a vivir en ese lugar es algo único. Luego de la visita comienza el regreso a Salta, pero primero vas a pasar por Humahuaca donde vas a tener tiempo para disfrutar de un buen almuerzo. El camino de regreso te va a regalar más paisajes para que guardes en la memoria (y la galería de fotos de tu teléfono): Uquía, que debe su nombre a los indígenas del lugar y dónde vas a poder visitar su iglesia colonial repleta de arte del siglo XVII; el Trópico de Capricornio, con su impactante reloj solar (si vas en Junio quizás tengas oportunidad de observar el festejo del Inti Raymi, histórica festividad incaica); y finalmente la Paleta del Pintor en Maimará, cuyas formaciones rocosas y colores te van a hacer comprender el por qué de su nombre al instante. En todos estos lugares vas a hacer pequeñas paradas para sacar fotos y guardar recuerdos que se van a quedar con vos para siempre.
Día 1: Vas a partir desde Salta y, en el camino, vas a disfrutar de los encantadores pueblos de Yala, rodeado de espesa y seductora selva Yunga; Volcán, cuyo nombre se debe a los aludes que generan las lluvias estivales, los cuales dan la sensación de estar presenciando la erupción de un volcán; y Tumbaya, antiguo asentamiento de indígenas omaguacas y cuya iglesia, monumento histórico, data del siglo XVI (si sos religioso, no dejes pasar la oportunidad de vivir las festividades de Pascuas en el pueblo). Luego, vas a poder parar en el mirador del Cerro de los Siete Colores en la hora ideal de la mañana para captar en todo su esplendor esta maravilla natural. Más tarde, la Cuesta del Lipán te va a regalar vistas magníficas sólo aptas para aventureros. ¡Atenti! Si sos de marearte mucho en las curvas, no te olvides de llevar la medicación necesaria. ¡Vale la pena para poder disfrutar de los paisajes increíbles que incluye este recorrido!. Subimos sin miedo hasta el Abra del Potrerillo a 4150 msnm, para quienes no tengan experiencia en altura, la coca es una excelente compañera y los pobladores del norte argentino lo saben de sobra. Te esperan a continuación las imponentes Salinas Grandes de Jujuy, un mar de sal que se extiende hasta el horizonte y dónde por momentos no vas a saber qué es cielo y qué tierra. Disponete a admirar, disfrutar, embeberte de paisaje y, por supuesto, aprovechar para llevarte unas buenas fotos de recuerdo. Comienza el regreso a Purmamarca, donde vas a hacer una caminata por los Colorados. En este pueblo vas a pasar la noche para recargar energías y continuar la travesía al día siguiente (la estadía corre por cuenta tuya, pero el guía va a sugerirte lugares para poder quedarte sin problemas). Día 2: Te vas a levantar tempranito para partir rumbo a Iruya, un lugar precioso que te va a atrapar desde el primer momento. En el recorrido, vas a conocer por Maimará, la Paleta del Pintor, el sitio arqueológico El Pucará (“Fortaleza” en quechua) de Tilcara, Huacalera, el Trópico de Capricornio, con su impactante reloj solar, Uquía con sus Pinturas Cuzqueñas del siglo XVII, y Humahuaca con su impresionante Monumento a la Independencia. Cada parada va a ser una experiencia única que te va a permitir apreciar no sólo la impactante combinación de geografía y colores, sino también aprender un poco sobre la rica historia de la región, habitada desde hace siglos por diversos pueblos originarios y heredera de un pasado colonial que se vislumbra claramente en su arquitectura. Finalmente vas a llegar a Iruya, que es un pueblito a la vera de la montaña conocido por su sencillez y su gente, donde vas a poder recorrer sus callecitas recovecosas y disfrutar del paisaje. La experiencia que vas a vivir en ese lugar es algo único. Luego de la visita comienza el regreso a Salta, pero primero vas a pasar por Humahuaca donde vas a tener tiempo para disfrutar de un buen almuerzo. El camino de regreso te va a regalar más paisajes para que guardes en la memoria (y la galería de fotos de tu teléfono): Uquía, que debe su nombre a los indígenas del lugar y dónde vas a poder visitar su iglesia colonial repleta de arte del siglo XVII; el Trópico de Capricornio, con su impactante reloj solar (si vas en Junio quizás tengas oportunidad de observar el festejo del Inti Raymi, histórica festividad incaica); y finalmente la Paleta del Pintor en Maimará, cuyas formaciones rocosas y colores te van a hacer comprender el por qué de su nombre al instante. En todos estos lugares vas a hacer pequeñas paradas para sacar fotos y guardar recuerdos que se van a quedar con vos para siempre.
Aún no hay reseñas para este producto.
Medios de Pago
Defensa del consumidor ingrese aquí. Denuncias contra una agencia ingrese aquí.