- 9:00 a 20:00 hs
- [email protected]
San Martín de los Andes es un destino mágico de montaña que indudablemente lo tiene todo. Un abanico de opciones para todos los gustos y un escenario natural que se puede disfrutar en las cuatro estaciones del año, ofreciendo paisajes muy diferentes en cada una. Sus cerros y bosques van cambiando de colores gradualmente entre verdes, amarillos, naranjas, rojos y blancos. Ubicada al noroeste de la Patagonia, en la provincia del Neuquén, junto al Lago Lacar y rodeada de montañas con espesos bosques y profundos lagos de origen glaciar, San Martín de los Andes es uno de los destinos turísticos más importantes de la región. Integra el Corredor de Los Lagos y también es parte del Corredor de la Ruta 40, que une de norte a sur todo el país a través de la majestuosa Cordillera de los Andes. Considerada la puerta de ingreso al Parque Nacional Lanín, San Martín de los Andes ofrece una variedad de actividades y paseos para disfrutar de la naturaleza en su máxima expresión. El Parque Nacional Lanín fue creado para proteger los paisajes naturales de la región, conformados por cerros, bosques nativos, ríos, vertientes, cascadas y lagos de aguas transparentes que brindan un espacio único para actividades como senderismo, pesca, kayak, rafting y observación de aves. Uno de los puntos destacados es el famoso Camino de los Siete Lagos, uno de los recorridos más fascinantes de la Patagonia debido a la belleza natural a lo largo de su trayecto. Los lagos Machónico, Hermoso, Falkner, Villarino, Espejo, Escondido y Nahuel Huapi, así como los ríos Hermoso y Pichi Traful, se disfrutan en este camino. Además de las excursiones para visitar puntos específicos, San Martín de los Andes ofrece paseos por la ciudad y sus alrededores que incluyen un recorrido por la costanera del Lago Lácar, el Museo Municipal “Primeros Pobladores” y el Museo “La Pastera” dedicado al Che Guevara. También se pueden visitar edificios históricos como la parroquia San José y la antigua Intendencia del Parque Nacional Lanín. La ciudad cuenta con una variada oferta gastronómica que incluye restaurantes de cocina regional e internacional, casas de té, bares y cervecerías artesanales donde se pueden degustar platos típicos de la región como truchas, cordero patagónico, y deliciosas preparaciones con frutos del bosque. En los alrededores de San Martín de los Andes, algunas comunidades Mapuche abren sus puertas a los visitantes para compartir sus costumbres y creencias, ofreciendo la oportunidad de conocer de cerca la cultura indígena argentina y aprender más sobre ella.
San Martín de los Andes es un destino para visitar durante todo el año, ya que ofrece una variedad de actividades que se adaptan a las diferentes estaciones. En primavera y verano, las posibilidades son variadas y permiten un contacto intenso con la naturaleza. Desde cabalgatas y mountain bike hasta observación de aves, trekking y senderismo, hay opciones para todas las edades. Los alrededores de la ciudad ofrecen numerosos circuitos y sendas que atraviesan paisajes únicos, como el Sendero Huella Andina. Además, los ríos y lagos invitan a recorrerlos mediante excursiones lacustres y la práctica de deportes náuticos como canotaje, kayak y rafting. Las playas, como Villa Quila Quina, Lago Lolog, Catritre y Yuco, junto con la Reserva Centenario y Paso Hua Hum, son lugares hermosos que vale la pena visitar. En invierno, los cerros se cubren con un manto blanco y da la bienvenida a la temporada de esquí en el Cerro Chapelco, uno de los centros de esquí más importantes de Sudamérica. Con 120 hectáreas de superficie esquiable y 20 pistas, es posible practicar esquí alpino, de fondo, de travesía y snowboard. Además de las actividades en el cerro, se ofrecen alternativas para recorrer la ciudad y sus alrededores, así como para disfrutar de la excelente gastronomía regional. El clima varía según la estación. Durante el invierno, la zona experimenta lluvias invernales generalmente de mayo a agosto, con nevadas y temperaturas frías. La amplitud térmica anual es escasa, pero la diferencia entre el día y la noche puede ser significativa, con temperaturas diarias que pueden variar hasta unos 10 grados. Durante el verano, la temperatura promedio oscila entre los 9°C de mínima y los 25°C de máxima, con sensaciones térmicas ligeramente superiores. En invierno, las mínimas descienden a valores negativos, mientras que las máximas se acercan a los 8°C.
Independientemente del punto de partida, el acceso por tierra a la ciudad de San Martín de Los Andes es a través de la Ruta Nacional 40. Tanto para quienes viajan desde el norte del país, pasando por la ciudad capital de Neuquén, como para aquellos que vienen desde el sur, la emblemática Ruta 40 ofrece una ruta de acceso. Si no viajas en automóvil, podes reservar pasajes desde todos los puntos del país a través de nuestro sitio web. Además, ofrecemos viajes grupales a San Martín de los Andes desde diversas ciudades como Buenos Aires, La Plata, Mar del Plata, Rosario y Córdoba. Para quienes prefieren llegar en avión, el Aeropuerto Aviador Carlos Campos (CPC), también conocido como Aeropuerto Chapelco, es la opción más conveniente. Ubicado entre San Martín de los Andes y Junín de los Andes, se encuentra a unos 22 km de la ciudad. Desde ahí, podes reservar de manera segura con nosotros el traslado que estará esperándote a tu llegada. En caso de que los vuelos tengan poca frecuencia, otra alternativa es llegar al Aeropuerto Internacional de San Carlos de Bariloche y luego trasladarte hasta San Martín de los Andes. Es importante evaluar los costos entre pasajes y traslados, ya que a menudo resulta más económico volar a Bariloche debido a la mayor oferta. También ofrecemos la opción de reservar de manera segura el traslado desde Bariloche hasta San Martín de los Andes. Además, existen servicios de micros que parten desde la terminal de ómnibus de Bariloche hacia San Martín de los Andes. Sin embargo, es posible que necesites pernoctar en Bariloche debido a la disponibilidad de horarios de salida de los micros.
La ciudad de San Martín de los Andes es lo suficientemente compacta como para explorarla a pie y sentirte como en casa durante tu visita. La Avenida San Martín, la principal arteria, te lleva desde el lago hasta la plaza principal, ofreciéndote un recorrido lleno de diversidad con sus numerosos negocios, restaurantes, bares y pubs. No te pierdas la hermosa vista del lago desde la costanera, donde podrás unirte a los lugareños que suelen ir a tomar mates y disfrutar del paisaje y la serenidad del entorno. Si estás buscando una caminata corta y de baja dificultad, te recomendamos dirigirte al Mirador Bandurrias, a solo 1 km de ascenso desde la ciudad, donde serás recompensado con vistas impresionantes del Lago Lácar y la ciudad. Desde este punto, puedes continuar unos 3 km adicionales, ya sin pendientes, hasta llegar a "La Islita", un lugar perfecto para pasar unas horas rodeado de naturaleza y tranquilidad, disfrutando de las aguas cristalinas del lago. Es importante tener en cuenta que estos senderos se encuentran en el lado norte de la ciudad y atraviesan territorio Mapuche, por lo que se requiere pagar un ingreso, que no es costoso, para acceder. También podés explorar la rica cultura e historia de la región. Acá te dejo algunas sugerencias adicionales: Artesanías Mapuches: Visita la Feria Artesanal Paseo de los Artesanos, donde los artesanos locales exhiben y venden sus creaciones, que incluyen tejidos, cerámicas, joyería y otros productos elaborados con técnicas tradicionales mapuches. Gastronomía Regional: No te pierdas la oportunidad de probar la deliciosa gastronomía de la región, que incluye platos típicos como el cordero patagónico asado, truchas frescas de los ríos cercanos, y el famoso curanto, un banquete mapuche cocinado bajo tierra. Los restaurantes locales ofrecen una amplia variedad de opciones para satisfacer todos los paladares. Museos y Centros Culturales: Dedica tiempo a visitar los museos y centros culturales de la ciudad, como el Museo Primeros Pobladores y el Museo La Pastera, que ofrecen exposiciones sobre la historia, la cultura y el patrimonio de la región, incluyendo información sobre la presencia indígena y la historia del Che Guevara en la zona. Actividades Acuáticas: Si te gustan los deportes acuáticos, San Martín de los Andes ofrece una variedad de opciones emocionantes, como la navegación en kayak o bote, la pesca deportiva en los cristalinos ríos y lagos de la región, y el windsurf en el Lago Lácar. Observación de Aves: Los alrededores de San Martín de los Andes son el hogar de una gran variedad de aves autóctonas, lo que lo convierte en un destino ideal para los amantes de la observación de aves. Embárcate en una excursión guiada para descubrir algunas de las especies más fascinantes que habitan en la zona. Estas actividades complementarán tu experiencia en San Martín de los Andes, permitiéndote sumergirte aún más en la belleza natural y la rica cultura de la región.
Si bien San Martín de los Andes es una población pequeña, existe una gran oferta que vas a encontrar entre hoteles, hosterías, cabañas, aparts y todos están muy bien ubicados para que puedas moverte fácilmente a pie. También, si preferís un lugar más tranquilo y con vistas al lago, en el camino de descenso al pueblo hay algunos hospedajes con vistas preciosas y mayor tranquilidad. Pero eso te lo recomendamos si tenés algún medio para moverte ya que necesitarás de transporte para ir y volver del centro por las distancias y las pendientes. Te recomendamos algunos de los que conocemos personalmente y sabemos que tienen muy buen servicio:
En este destino encontrarás una variedad de opciones culinarias que te ofrecerán momentos placenteros a la hora del almuerzo o la cena. Aunque no exista un plato típico exclusivo de la ciudad, comparte algunas costumbres gastronómicas con otras localidades del sur argentino. Las especialidades de la región se centran en la pesca de salmónidos y la caza de animales autóctonos. Podrás disfrutar de una deliciosa trucha preparada en diversas presentaciones, así como también de un cordero patagónico, un reconfortante goulash con spaetzle o un sabroso guiso de lentejas. Estos platos son representativos de la rica gastronomía local y reflejan la influencia de los ingredientes regionales. Aquí te ofrecemos algunas recomendaciones de lugares para comer:
Antes que nada, te recomendamos organizar el viaje de ida para llegar en horario al check-in del alojamiento, que generalmente es entre las 12 y las 15 horas. De esta manera, podrás aprovechar al máximo tu primer día y ajustarte al cronograma de actividades planificadas. En San Martín de los Andes, una estadía ideal suele ser de al menos 5 noches, lo que te permitirá explorar y disfrutar por completo de las actividades más destacadas de la zona. Durante este tiempo, podrás sumergirte en la belleza natural del lugar, realizar excursiones, degustar la gastronomía local y explorar los rincones más pintorescos de la ciudad y sus alrededores. Sin embargo, si no dispones de tanto tiempo, también puedes optar por una estadía más corta de 3 o 4 noches y planificar tus actividades de acuerdo a tus preferencias e intereses. De esta manera, podrás conocer los principales atractivos de la región y dejar pendientes aquellos lugares que desees explorar en futuros viajes. Sea cual sea la duración de tu estadía, asegúrate de planificar con anticipación tus actividades y excursiones para aprovechar al máximo tu tiempo en San Martín de los Andes y vivir una experiencia inolvidable en este destino de montaña. A continuación, te presentamos dos cronogramas de actividades recomendadas para San Martín de los Andes, adaptadas según la temporada del año. Uno está diseñado para los meses de verano y los períodos sin nieve, mientras que el otro está pensado para la temporada de invierno, con actividades relacionadas con la nieve y el esquí.
Defensa del consumidor ingrese aquí. Denuncias contra una agencia ingrese aquí.